PLDD
El principio del láser en el tratamiento de PLDD
La descompresión discal percutánea con láser (PLDD) es un tipo de cirugía en la que se inserta una sonda láser en el espacio del disco intervertebral y se aplica energía láser para lograr la descompresión y la neuromodulación, aliviando así el dolor. La PLDD es un procedimiento mínimamente invasivo que entra en la categoría de las cirugías intervertebrales percutáneas con el objetivo de reducir significativamente el dolor del paciente y recuperar el déficit neurológico. Se realiza bajo anestesia local. Mediante un láser especialmente diseñado, con un coeficiente de absorción de energía ajustado al tejido blando del disco, se envía una cantidad específica de calor para conseguir la evaporación del agua del disco sin daño térmico adicional logrando así la descompresión y la creación de una cicatriz intradiscal estable que evitará que la hernia vuelva a producirse.
¿A quién va dirigido el PLDD?
Este procedimiento está diseñado específicamente para pacientes con problemas discales acompañados de lo siguiente:
- Dolor intenso en piernas, brazos, cuello o zona lumbar.
- Dolor que no ha respondido a seis semanas de tratamientos conservadores: reposo, medicación o fisioterapia.
- Hernia discal lumbar confirmada por estudios radiográficos que pueden incluir uno o varios de los siguientes: Resonancia Magnética (RM), TAC, Mielografía, Discografía.

A, Hernia discal antes de PLDD
B, Aplicación de energía láser en el núcleo pulposo
C, Hernia discal tras PLDD
D, imagen de TC tras PLDD, que muestra un cavum que contiene gas en el núcleo pulposo.
Aprobado por la FDA y reconocido por la AMA, PLDD es un tratamiento mínimamente invasivo con láser que se realiza de forma ambulatoria y sólo requiere anestesia local. Durante el procedimiento, un rayo láser vaporiza una pequeña porción del disco, descomprimiéndolo. Los pacientes suelen levantarse de la camilla e irse a casa. No hay hospitalización ni largos periodos de recuperación, y la PLDD cuesta muchos miles de dólares menos que la cirugía.
PLDD es el procedimiento médico mínimamente invasivo desarrollado por el Dr. Daniel S.J. Choy en 1986 que utiliza un rayo láser para tratar el dolor de espalda y cuello causado por una hernia discal. Una hernia discal es como un globo con un punto débil. Al inflarlo se produce un abultamiento (hernia). El dolor se debe a que la protuberancia presiona los nervios de la columna vertebral.
El tratamiento PLDD se realiza de forma ambulatoria utilizando únicamente anestesia local. Durante el procedimiento, se inserta una aguja fina en la hernia discal guiada por rayos X. Se inserta una fibra óptica a través de la aguja y se envía energía láser a través de la fibra. Se introduce una fibra óptica a través de la aguja y se envía energía láser a través de la fibra, vaporizando una pequeña porción del núcleo del disco. Esto crea un vacío parcial que aleja la hernia de la raíz nerviosa, aliviando así el dolor. El efecto suele ser inmediato.
Los pacientes se levantan de la mesa con sólo un pequeño vendaje adhesivo y regresan a casa para guardar reposo en cama durante 24 horas. A continuación, los pacientes empiezan a deambular progresivamente, caminando hasta un kilómetro y medio. La mayoría vuelve al trabajo en cuatro o cinco días.
Como sólo se utiliza una aguja fina, no hay cortes ni cicatrices. Dado que sólo se vaporiza una pequeña cantidad de disco, no se produce inestabilidad espinal posterior. La PLDD es diferente de la cirugía abierta de disco lumbar porque no se daña el músculo de la espalda, no se extrae hueso ni se hace una gran incisión en la piel. La mayoría de las complicaciones que pueden producirse con la cirugía abierta se eliminan con el procedimiento PLDD.
Las ventajas del tratamiento láser de PLDD
- Anestesia local, cirugía mínimamente invasiva, no hemorrágica, Mini-invasiva
- El tiempo de funcionamiento es corto, seguro y eficaz
- Recuperación rápida, menos complicaciones
- Puede ser utilizado para varios tratamientos para PLDD al mismo tiempo
Composición del sistema láser VELAS para PLDD
- Aparato médico terapéutico láser de diodos VELAS
- Gafas de protección láser
- Fibra óptica 400um/600um para uso médico
- Aguja 18G
- Válvula en Y
- Cintura elástica